Muchas veces la gente se pregunta como recordar los sueños. Lo primero, es advertir que si a una persona dormida la despertamos (o se despierta ella) de improviso, de manera sobresaltada (a menos que el sobresalto sea por el sueño), casi nunca es capaz de acordarse de lo que acaba de soñar, e incluso puede afirmar que esa noche no había soñado.
Es más fácil recordar un sueño cuando uno se despierta por sí mismo, de forma lenta y transitoria al estado de vigilia.
Si quieres aprender como recordar los sueños, a continuación daremos un método que te ayudará a que sean de una manera más clara y segura.
Método Para Recordar los Sueños
1 – Cuando te despiertes mantén los ojos cerrados, tendido en la cama y con el cuerpo relajado. Vamos a dejar que la mente intente, sin forzar, capturar los fragmentos del sueño que todavía flotan cerca de la superficie cerebral, cosa que cualquier distracción puede impedir.
2 – En cuanto abras los ojos, debes de escribir todo lo que recuerdes del sueño, todo el sueño, una parte, un fragmento, una escena vivida, las palabras y los personajes que sea posible recordar. Esto lo debes de hacer todavía acostado.
- Para ello tener papel y lápiz, el Smartphone o la tablet al lado de la cama para escribir el sueño al despertar.
- Procurar que la luz que nos llegue no sea intensa.
3 – Si eres de las personas llamadas como “dormilonas”, puedes dejar a mano un despertador. E ir colocándole la alarma cada dos horas para intentar pillar de esta forma alguno de los periodos REM. De esta forma es posible pillar un par de estos períodos que son más prolongados al amanecer.
4 – Cuando describas el sueño, hazlo con la mayor cantidad de detalles posibles. Luego añades la mayor cantidad de asociaciones.
- Lo que crees que significa el sueño
- Todo lo ocurrido el día anterior y que puede tener relación con el sueño.
- Lo que has experimentado durante e inmediatamente después del sueño.
- Añade además todo lo que creas conveniente.
5 – Si al despertar tienes en la memoria un sueño específico, no hay que dar vueltas sobre el mismo mientras te preparas para ir a trabajar o preparas a los niños, etc. Porque de esta manera acabarías perdiendo el recuerdo del sueño. Recuerda que siempre hay que recordarlo estando en la cama, como hemos descrito en los pasos uno y dos.
6 – Al día siguiente de haber tenido el sueño es cuando hay que intentar descifrarlo e interpretarlo.
- Busca hechos objetivos que pudieron pasarse por alto en estado de vigilia.
- Piensa que el sueño es un espejo en el que se ve uno reflejado.
7 – Conserva los sueños y sus interpretaciones guardados. Señala con claridad cada redacción, ya que la serie de secuencias puede resultar útil para interpretaciones posteriores.
8 – Consultar los símbolos de los sueños en el diccionario y comprobar el significado más próximo, más probable o más completo.
9 – Buscar cuáles son tus asociaciones más privadas a la “carnaza” del sueño. ¿Qué te sugieren que estás despierto?
10 – Ve encajando todas las piezas del sueño, hasta componerlo totalmente y darle el significado oportuno.
11 – Deja que las ideas fluyan libremente, y escríbelas.
12 – Compara este sueño, con otros que has tenido durante esa noche, o con otras noches anteriores. Suelen tener una cierta continuidad.
Los doce puntos que hemos desarrollado te van a ayudar a tener más claros tus sueños, a la vez que conseguirás entenderte mejor y una mayor tolerancia hacia los demás.
Todavia no hay comentarios en a “Como Recordar los Sueños”